top of page
Search

TALLER POLÍTICAS PÚBLICAS

  • Writer: Kathya Triana Saldaña
    Kathya Triana Saldaña
  • Oct 9, 2020
  • 3 min read

TALLER DE POLÍTICAS PÚBLICAS




1.¿Qué es un plan de desarrollo?


  • Es un instrumento base de las políticas para su administración, el cual impulsa el desarrollo y crecimiento social de un territorio. El plan de desarrollo es base para las políticas gubernamentales, en Colombia, el plan de desarrollo liga las propuestas de los aspirantes a la presidencia de la república durante los años de gobierno. De lo anterior se puede concluir que el plan de desarrollo es el instrumento legal por medio del cual se dan a conocer los objetivos de gobierno, su gestión, y permite evaluar sus resultados.






2. ¿Qué es plan de ordenamiento territorial?


  • Es un instrumento técnico normativo complejo que permite  ordenar el territorio municipal o distrital y   contiene un conjunto de objetivos, directrices, metas, políticas, programas y normas enfocado a orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización correcta del suelo.


Tipos de planes de ordenamiento territorial 


Plan de ordenamiento rural.

Enfocado a desarrollar suelos con carácter rural donde se desarrollen         actividades agropecuarias , agroindustriales y extractivas.

Plan de ordenamiento urbano.

El territorio urbano o espacio urbano se define como el espacio de la ciudad donde se agrupa una alta densidad de población.


  • Objetivos :


  • Incentivar el acceso a la vivienda y diversidad en la oferta de la misma.

  • Promover altas intensidades de construcción donde exista una adecuada oferta de transporte.

  • Limitar construcción en zonas de alto riesgo y proteger zonas naturales e históricamente valiosas.

  • Garantizar la participación ciudadana en el ordenamiento territorial local.

  • Garantizar la compatibilidad entre edificaciones y usos de inmuebles cercanos.

  • Incentivar usos del suelo mixtos.

  • Crear espacios públicos con alta vitalidad urbana.

  • Promover una red vial interconectada.

  • Dar certeza al propietario y al inversionista, promoviendo además las prácticas urbanísticas deseadas a través de incentivos.

  • Asegurar los recursos necesarios para la inversión municipal.







3. ¿ Cuáles son las relaciones entre las características de cada plan?


  • La relación de las características de ambos planes ( plan de desarrollo y POT) es que ambos tienen la  disposición general de desarrollar un territorio con un trabajo conjunto, estableciendo mismos objetivos y metas para incrementar el progreso económico, social y político.


  • Características plan de desarrollo:

  • Competitividad, infraestructura y minería

  • Empleo decente y atención a la infancia y educación.

  • Transformación del sector rural y formalización

  • Seguridad y justicia para lograr la paz

  • Buen gobierno como estrategia de desarrollo

  • Manipulación de residuos y conservación de ecosistemas

  • Las estrategias del carácter del territorio


  • Características del plan de ordenamiento territorial

  • La función social y ecológica del territorio.

  • La prevalencia del interés general sobre el particular.

  • La distribución equitativa de las cargas y los beneficios, con base en estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente, que se ajustan a una imagen objetivo que es fijada previamente con el consenso de la comunidad.





4. ¿Cuáles son sus similitudes?

  • El Plan de Desarrollo al igual que el Plan de Ordenamiento Territorial tiene en común, apoyar la visión de los objetivos gubernamentales propuestos por la presidencia para que se cumplan en un lapso establecido de tiempo. Con el fin de que se lleven a cabo para lograr el desarrollo integral del país.


A pesar de que el Plan de Desarrollo es un instrumento con una visión más general (abarca ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos), mientras que el Plan de Ordenamiento Territorial es un instrumento normativo mucho más específico y explícito enfocado en el ordenamiento del territorio (normativas, políticas, programas y normas) Tienen la misma meta que es el desarrollo y progreso de la República y su territorio, además el impacto del POT llega a ser social, económico, político y cultural de igual manera, solo que a una escala de afectación menor y más restringida.







5. ¿Cuáles son sus diferencias ?


El Plan de Desarrollo existe tanto para el ámbito nacional, como departamental y municipal, el cual es un documento por escrito que funciona como directriz para hacer la respectiva gestión de gobierno. En este se plasman diferentes objetivos y estrategias a mediano y largo plazo en base a las principales necesidades tanto en el área económica, social, cultural, deportiva y de salud, y así mejorar la calidad de vida de esa población.


Por el contrario, un plan de ordenamiento territorial es un instrumento técnico que poseen los municipios para planificar y ordenar su territorio, su grado de complejidad depende de la cantidad de habitantes que posea el municipio. Este plan orienta el desarrollo urbano y físico, es decir, define cómo se debe hacer uso del suelo en cuanto a las áreas de vivienda, productivas, industriales, culturales y de esparcimiento.  


Otra diferencia es el plazo sobre el que se trabaja, el plan de desarrollo se formula para los próximos tres años de gobierno, en cambio un Plan de Ordenamiento Te

rritorial tiene una vigencia de doce años desde su adopción, no obstante, este último tiene un contenido de corto, mediano y largo plazo.






 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page